Por:Anny Mariel Gómez
Va en decadencia la tradición del día de los padres”. Esta fue la respuesta que ofrecieron algunos puertoplateños, los cuales fueron cuestionados en torno a la celebración este último domingo de julio: del “Día de Los Padres”.
Esta tradición que surgió en los Estados Unidos, se inició gracias a Sonora Smart Dodd, quien asistía a una misa con motivo de su madre, que apenas tenía dos años celebrándose y se le ocurrió hacer otra misa para homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil que había enviudado quedando a cargo de los cinco niños y criándolos de manera ejemplar.
Originalmente la idea era que esa misa se celebrará el 5 de junio, día del cumpleaños de Smart, pero por la premura en los preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas.
Originalmente la idea era que esa misa se celebrará el 5 de junio, día del cumpleaños de Smart, pero por la premura en los preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas.

Se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos. Oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional.
En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaró el tercer domingo de junio como fecha para la celebración del Día de Los Padres.
Este fue solo el inició para que se tomara una fecha especial en el calendario en la que se rindió homenaje a los padres, extendiéndose esta celebración por todos los países de los continentes que conforman el mundo, incluyendo la República Dominicana.
En el país se reconoce a este ser dador de vida, con obsequios materiales tales como, atuendos para vestir, dinero en efectivo, electrodomésticos como, sillones reclinables, radios, celulares y televisores, para esto las tiendas son dotadas de diferentes opciones para escoger.
![]() |
Esteban Sarita, periodista |
Esta celebración en lo concerniente a este año reflejó un panorama de poco entusiasmo en comparación a los anteriores, cuando las tiendas en días previos al domingo, se preparaban para las masivas compras, pero en lo que respecta a esta ocación se notaron poco concurridas, donde nisiquiera se avistaron las famosas colas de espera que se forman para pagar y envolver los regalos que se buscan en fechas especiales como Navidad, San Valentin, y el Día de Las Madres.
En lo que respecta a los restaurantes y centros de esparcimientos familiares, tampoco parecían tener tanta asistencia para estar celebrándose una fecha especial, mas bien lucían menos concurridos que cualquier domingo normal.
Tras conversar con varios hijos de puertoplateños sobre si regalarían a sus progenitores, un mayor número admitió que no, porque “a nuestros padres les dicimos que son especiales todos los días, sin tener que tomar un día en especial para hacerlo”.
Otros, en cambio, dijeron sentirse mejor compartiendo un buen almuerzo entre amigos, familiares, allegados y así agasajar a Papá.
Al parecer, la actual situación económica que arropa el país ha repercutido de modo negativo en las celebraciones populares de tradición dominicana, las cuales llenan de alegría y entusiasmo los días festivos del calendario dominicano.
Otros, en cambio, dijeron sentirse mejor compartiendo un buen almuerzo entre amigos, familiares, allegados y así agasajar a Papá.
Al parecer, la actual situación económica que arropa el país ha repercutido de modo negativo en las celebraciones populares de tradición dominicana, las cuales llenan de alegría y entusiasmo los días festivos del calendario dominicano.
![]() |
Manuel Emilio Gilbert,Periodista |
A pesar del poco entusiasmo reflejado en esta última celebración del Día de Los Padres, aprovechamos este medio para reconocer y felicitar a todos los Papás puertoplateños que con sus ejemplos y buenos valores han formado y se preocupan por brindarles grandes hombres y mujeres a la sociedad dominicana, en especial a nuestra.
Periodistas Edgar Lantígua y Leonardo Medrano |
Felicitaciones especiales a los periodistas: Santiago Lozano, Edgar Lantígua, Esteban Sarita, Augusto Vásquez, Manuel E. Gilbert, Félix Sosa, Leonardo Medrano, Frank Cabrera y Aridio Perdomo, este último director de este medio Puerto Plata Digital, hombres descritos por sus hijos como los mejores padres del mundo.
Felicitaciones especiales a los periodistas: Santiago Lozano, Edgar Lantígua, Esteban Sarita, Augusto Vásquez, Manuel E. Gilbert, Félix Sosa, Leonardo Medrano, Frank Cabrera y Aridio Perdomo, este último director de este medio Puerto Plata Digital, hombres descritos por sus hijos como los mejores padres del mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario