Puerto Plata

República Dominicana

jueves, 19 de agosto de 2010

PUERTO PLATA, UN TOUR DENTRO DE CASA


Cañaverales de Montellano
Por:Anny Mariel Gómez

“Los puertoplateños necesitan que se les motive a emprender un fascinante tour dentro de su propia casa, que les permita además de conocer su provincia, despertar esa pasión por lo que tienen y que en pocas ocasiones aprecian al máximo”.

“En Puerto Plata no hay nada que ver”, es una expresión comúnmente escuchada entre puertoplateños y que a algunos que otros, les ha despertado ciertas interrogantes, acerca de que si los recursos naturales y culturales que posee la ciudad y la provincia no son suficientes para el ocio y la recreación familiar, requerida en particular, los fines de semana.

Resulta Incrédula esta idea que desmerita las riquezas de este pueblito encantado, “No hay peor ciego que el que se niega ver”, y es que esta respuesta espontanea y no meditada, parece surgir por las comparaciones que se hacen en muchas ocasiones entre esta metrópoli con otras ciudades del país como, Santiago y Santo Domingo, donde se encuentran establecidos una infinidad de centros comerciales, como: plazas, tiendas, cines, clubes, entre otros lugares de esparcimiento y diversión familiar.
Playa Sosua
Es entendible quejarse por lo que se carece, pero a la vez, es reprochable subestimar lo que se tiene, porque Puerto Plata, es una provincia que cuenta con una gran variedad de zonas de recreación, ofrecidas por la naturaleza. Lugares que muchos han sentido el anhelo de visitar, como ha ocurrido con la afluencia de millones de turistas nacionales y extranjeros que se han desplazado de sus países y ciudades de origen para conocer la internacionalmente famosa, “Novia del Atlántico”.

Los puertoplateños necesitan que se les motive a emprender un fascinante tour dentro de su propia casa, que les permita además de conocer su provincia, despertar esa pasión por lo que tienen y que en pocas ocasiones aprecian al máximo.

Es necesario que se despierten y salgan a disfrutar desde ya sus maravillosos tesoros, valores que se encuentran situados entre montaña, gentes y mar.
Involucrarse en una travesía que conlleve recorrer las diferentes vías que conducen hacia las grandes riquezas naturales, culturales y sociales, que ofrece la provincia, es clave para romper la monotonía de los fines de semanas, pero sobretodo con el laberinto mental que no deja que se llegue a ellos.

Numerosas opciones ofrecidas para llegar a conocer los diferentes tesoros naturales de “La Tacita de Plata

Isabel de Torres
A comienzo de semana, en particular los sábados, días prestos para la diversión y la relajación, luego de una semana de arduos trabajos y estudios, por qué no aventurarse con la familia y amigos para encontrarse con la naturaleza en un día de campo, perfumado por las brisas de los árboles y el canto de los pájaros.

Existen varias compañías turísticas que ofrecen este y otros servicios relacionados, no solo a los extranjeros, sino a todo aquel que se interese en conocer las costumbres de los lugareños con la fauna y la flora de sus zonas rurales; Monte Llano y sus cañaverales, Yásica con sus caudalosos ríos, Cantabria y sus agradables vistas panorámicas de gran parte de la montaña y la ciudad, escoltada siempre por el imponente Océano Atlántico.

Teleferico
Estos recorridos pueden realizarse por medio de diversas formas de transportación tales como: motores de cuatro ruedas, jeeps, caballos o en los tradicionales camiones de safari, toda una diversidad de medios para escoger y hacer aun más divertidas las excursiones.
Otra interesante opción destinada para los menos aventureros consiste en organizar un picnic en la montaña Isabel de Torres, a la que se asciende por medio del renombrado “Teleférico”,- icono de la ciudad, también se puede llegar por carretera, en vehículo o a pies, no importa el medio que se utilice, llegar hasta la cima de la loma, es un verdadero regalo celestial.

Isabel de Torres, invita al disfrute y ocio familiar contemplando la más completa y espectacular vista de Puerto Plata desde las alturas, envueltos en un aire fresco y purificante, que consiente a sus visitantes, liberándoles de las tensiones y el stress, provocado por los hábitos y costumbres de la ciudad.


La distancia no es impedimento para hacer turismo interno, por lo que visitar también la Bahía del municipio de Luperón con sus bajos fondos marinos, rodeados de manglares, y de paso recorrer la primera ciudad fundada en el Nuevo Mundo, la Isabela Histórica, un lugar que esconde valiosos secretos relativos al descubrimiento de América, la vida del almirante Cristóbal Colón, sus marines y las tradiciones de nuestros aborígenes, resulta todo un baúl de historias reveladas por cada uno de los espacios que hacen de este territorio un destino histórico, reconocido a nivel mundial, por ser el primer lugar de asentamiento hispánico en América.

Definitivamente es también una elección recomendable para todos aquellos que tienen deseos de conocer las tradiciones históricas y culturales expresadas en estos importantes lugares.
No se puede dejar atrás, hacer una parada en Maimón, ya sea de ida o de regreso a la ciudad. Este paraje destacado como “la casa del buen pescado”, cuenta con decenas de restaurantes especializados en pescados, mariscos y comida criolla, con un sabor característico propio de esta zona.

Recorrido para los domingos

El domingo es un día mundialmente conocido como el día de descanso, pero irse de playa no cae nada mal y las opciones que ofrece la Costa de Ámbar, hace que la escogencia sea aun mucho más interesante; Playa Dorada, Cofresí, Costambar, Sosúa y Cabarete, solo por hacer mención de algunas de las excelentes opciones disponibles para adentrarse a una fascinante jornada de recreación entre sol, agua y arena.
27 Charcos la Damajagua
Muy oportuno es también tomar en cuenta que dichos balnearios son abarrotados de dominicanos procedentes de otras provincias, en especial de la vecina Santiago, donde ellos se encargan de enfatizar con sus masivas visitas, alegrías y distracción, el alto valor de todos estos tesoros y la radiante belleza manifestada en el perfume de sus almendros y las frescuras de sus playas con su radiante sol.
Siguiendo con este recorrido inagotable, en el municipio de Imbert se encuentran escondidos los 27 charcos “La Damajagua”, otro monumento turístico natural, conformado por unas impresionantes caídas de agua, que sólo con la ayuda del arquitecto divino, lograron formarse en una parte de las montañas, que conforman la cordillera septentrional.

Esta maravilla representa la mejor cara del turismo ecológico de la provincia, constituyéndose en una magnifica opción para un público, amante del verdor de los campos, de la acción y la aventura, pero sobre todo de las aguas frescas y cristalinas.

Recuerden, sólo se pretende recordar que todos esos atributos forman parte del patrimonio natural que pertenece a Puerto Plata y sus gentes y de este modo, trinchar el camino que conducirá a despertar o reactivar la pasión de creer en la belleza de la tierra de Gregorio Luperón, Juan Lockward, Eduardo Brito y Rafael Solano y que “Por Amor”, como dice la canción compuesta por este último , florezca esa misma emoción y ternura que refleja cada visitante al descubrir la exuberante y exótica belleza de la “Novia del Atlántico”.
Campo de Puerto Plata
Se hace camino al andar, hacer turismo interno depende de que usted se anime a buscar esas rutas que conducen a conocer los exuberantes encantos naturales y culturales, así como la hospitalidad de este pueblo querido, encantado, protegido por la montaña Isabel de Torres y bañado por las aguas del Atlántico.

Póngase en movimiento y conviértase en un turista más, pero en su propia casa, pues Puerto Plata, si tiene mucho que ver cada fin de semana para usted recrearse con sus amigos y familiares, visitando cada uno de los lugares naturales que ofrece la ciudad y la provincia, puertoplateños qué esperas, que comience el tour dentro de casa.



0 comentarios: