
Los Reallity Shows o programas de tele-realidad, son un género televisivo donde se proyecta lo que le ocurre a personajes reales en determinadas circunstancias de su vida.
Este concepto mas o menos acabado, nos permite como espectador, identificar un programa de este genero, ahora bien, la citada definición tiene un elemento que es el que dota de sentido la misma y este es personajes reales, es entonces cuando nace la interrogante formulada por muchos; los reallitys Shows, son realidad o actuación?...
Muchos han llegado a pensar que este tipo de programas televisivos son producto del cambio global que ha experimentado la televisión desde finales de los noventas a la actualidad, pero no ha sido así, estos también tienen su historia remontada varias décadas atrás.

El primer tipo de programa de tele- realidad fue la cámara escondida, la cual debutó con el programa estadounidense Candid Camera del año 1948. Le siguieron los programas de concursos televisivos originados en los años 50, cuyo primer exponente exitoso fue Miss América, un concurso de belleza tradicional trasladado a la televisión.
Aquí comenzamos a descubrir parte de los antecedentes de este género y las diversas formas que se emplean para la producción de los mismos. Todo parece marchar bien, pero por qué nace esa rivalidad en cuanto a los niveles de credibilidad que estos le generan al público.
Según los inicios de los reallitys, el fin que persiguen estos es el entretenimiento de los espectadores, pero que ocurre cuando se le inyectan grados de sensacionalismo y falsedad?...
La televisión en los últimos cinco años ha transmitido infinidades de programas de tele -realidad con variantes en sus contenidos. Los hay de supervivencia tales como: Desafío, Survivor y el más reciente en nuestro país operación Patagonia.
Qué decir los tipo encierro, Hell´s Kitchen,o la cocina del demonio.
En la Republica Dominicana, también se han producido unos que otros de esta variante, cómo olvidar la famosa Casa de Cristal o el Amor de tu Vida.
Los hay también artísticos, donde un grupo de personas luchan por ganar el éxito, Cantando y Bailando por un Sueño, en Dominicana, el no menos popular, Quien Baila Mejor, Buscando el Éxito y Latin American Idol, ultimo que actualmente celebra audiciones en este país caribeño.
Uno realizado recientemente fue Cuestión de Peso, conducido por Miralba Ruiz, este consistía en un grupo de personas que debían realizar distintas pruebas e indicaciones para rebajar su peso y mejorar su salud.
En todo lo desarrollado no se puede dejar de mencionar a MTV, dicho canal es el “padre de los reallitys”, ya que a través del mismo se han difundido infinidad de estos, contribuyendo a que los espectadores desconfíen de si es realidad o falsedad lo que ven o si es todo parte de un producto mas que ser instructivo y entretenido resulta netamente comercial.
Si bien es cierto, todos han gozado de una cantidad impresionante de raiting, lo que ha desatado una “seguidilla” en la creación y consumo de los mismos, lo que ha provocado que los contenidos brindados dependan más de la irrealidad que en lo que acontece normalmente en la vida cotidiana.
Ya no importa el objetivo o temática que traten estos, la producción juega con las emociones del televidente en muchos aspectos.
Unos de los más notables es la creación de conflictos y situaciones confusas entre los participantes, para elevar la tensión del desenlace.
Otro es la situación creada cuando surge un “flechazo” entre los convivientes y tornan un ambiente de enamoramiento. Todo parte de las estrategias del mismo juego.
Con frecuencia, se presentan “imágenes supuestamente ocultas” donde uno o varios concursantes se quejan sobre alguna insatisfacción hacia un compañero o parte de la producción del espacio.
Y qué decir de los conflictos entre los superiores o jurados con los participantes.
Todas las situaciones citadas anteriormente son las que ponen en tela de juicio la credibilidad de los contenidos de los famosos Reallity Shows, queda en usted determinar si el contenido del suyo de preferencia es el reflejo de la misma vida cotidiana, de la real vida cotidiana
Este concepto mas o menos acabado, nos permite como espectador, identificar un programa de este genero, ahora bien, la citada definición tiene un elemento que es el que dota de sentido la misma y este es personajes reales, es entonces cuando nace la interrogante formulada por muchos; los reallitys Shows, son realidad o actuación?...
Muchos han llegado a pensar que este tipo de programas televisivos son producto del cambio global que ha experimentado la televisión desde finales de los noventas a la actualidad, pero no ha sido así, estos también tienen su historia remontada varias décadas atrás.

El primer tipo de programa de tele- realidad fue la cámara escondida, la cual debutó con el programa estadounidense Candid Camera del año 1948. Le siguieron los programas de concursos televisivos originados en los años 50, cuyo primer exponente exitoso fue Miss América, un concurso de belleza tradicional trasladado a la televisión.
Aquí comenzamos a descubrir parte de los antecedentes de este género y las diversas formas que se emplean para la producción de los mismos. Todo parece marchar bien, pero por qué nace esa rivalidad en cuanto a los niveles de credibilidad que estos le generan al público.
Según los inicios de los reallitys, el fin que persiguen estos es el entretenimiento de los espectadores, pero que ocurre cuando se le inyectan grados de sensacionalismo y falsedad?...
La televisión en los últimos cinco años ha transmitido infinidades de programas de tele -realidad con variantes en sus contenidos. Los hay de supervivencia tales como: Desafío, Survivor y el más reciente en nuestro país operación Patagonia.
Qué decir los tipo encierro, Hell´s Kitchen,o la cocina del demonio.
En la Republica Dominicana, también se han producido unos que otros de esta variante, cómo olvidar la famosa Casa de Cristal o el Amor de tu Vida.
Los hay también artísticos, donde un grupo de personas luchan por ganar el éxito, Cantando y Bailando por un Sueño, en Dominicana, el no menos popular, Quien Baila Mejor, Buscando el Éxito y Latin American Idol, ultimo que actualmente celebra audiciones en este país caribeño.
Uno realizado recientemente fue Cuestión de Peso, conducido por Miralba Ruiz, este consistía en un grupo de personas que debían realizar distintas pruebas e indicaciones para rebajar su peso y mejorar su salud.
En todo lo desarrollado no se puede dejar de mencionar a MTV, dicho canal es el “padre de los reallitys”, ya que a través del mismo se han difundido infinidad de estos, contribuyendo a que los espectadores desconfíen de si es realidad o falsedad lo que ven o si es todo parte de un producto mas que ser instructivo y entretenido resulta netamente comercial.
Si bien es cierto, todos han gozado de una cantidad impresionante de raiting, lo que ha desatado una “seguidilla” en la creación y consumo de los mismos, lo que ha provocado que los contenidos brindados dependan más de la irrealidad que en lo que acontece normalmente en la vida cotidiana.
Ya no importa el objetivo o temática que traten estos, la producción juega con las emociones del televidente en muchos aspectos.
Unos de los más notables es la creación de conflictos y situaciones confusas entre los participantes, para elevar la tensión del desenlace.
Otro es la situación creada cuando surge un “flechazo” entre los convivientes y tornan un ambiente de enamoramiento. Todo parte de las estrategias del mismo juego.
Con frecuencia, se presentan “imágenes supuestamente ocultas” donde uno o varios concursantes se quejan sobre alguna insatisfacción hacia un compañero o parte de la producción del espacio.
Y qué decir de los conflictos entre los superiores o jurados con los participantes.
Todas las situaciones citadas anteriormente son las que ponen en tela de juicio la credibilidad de los contenidos de los famosos Reallity Shows, queda en usted determinar si el contenido del suyo de preferencia es el reflejo de la misma vida cotidiana, de la real vida cotidiana
0 comentarios:
Publicar un comentario