Por:Anny Mariel Gómez
El Movimiento Artístico Estudiantil Puerto Plata (MAEPP) presentó con éxito en el Auditorio del Centro Regional del Atlántico (CURA-UASD) la adaptación de la internacionalmente famosa obra musical “Chicago”.
Chicago, uno de los clásicos más reconocidos en la historia del género musical de los últimos tiempos, de las obras más taquilleras de Broadway, llegó a las tablas del CURA, bajo la producción y dirección del joven Ariel Marte, acompañado de un gran electo de talentos netamente puertoplateños, entre ellos el primer actor cubano establecido en Puerto Plata, Héctor Servigón.
Durante los días viernes, sábado y domingo el público que asistió a las funciones de esta obra musical pudo disfrutar por dos horas de un espectáculo diferente.
Veinticinco personas en escena y un amplio despliegue de elegancia, sensualidad y estilo, a través de la representación de esta historia de lujuria, pasión, drama y humor hicieron de Chicago un musical nunca antes visto en Puerto Plata.
EL MUSICAL
Cuenta la historia de Roxie Hart, interpretada por Betania Pérez y Velma Kelly, por Patricia López, dos mujeres ambiciosas encerradas por crímenes pasionales, que luchan por ganarse el favor de Billy Flynn, caracterizado por Vladimir Muñoz, un famoso abogado que utiliza a la prensa sensacionalista para conseguir la libertad de sus clientes. Emoción y sensualidad junto al mejor jazz hicieron de Chicago un musical divertido y cargado de ironía.
La presentación de musicales en Puerto Plata es una oportunidad que abre un espacio a la cultura, en especial por las artes escénicas, fomentando en los puertoplateños el apego y valoración hacia este tipo de manifestaciones artísticas.
0 comentarios:
Publicar un comentario