Puerto Plata

República Dominicana

viernes, 1 de agosto de 2008

La Radio y su alianza con la Internet

Por: Anny Mariel Gomez
y
RosaTroche

Introducción


La radio es y ha sido un medio de comunicación masivo por excelencia, desde la invención de la misma, las masas han podido recibir e identificarse con los mensajes que se emiten a través de las ondas que propagan estos aparatos.

En materia de comunicación, también es evidente la importancia de este medio, convirtiéndose en uno de los más importantes medios de comunicación en la historia.

En el siguiente artículo, estudiaremos la radio desde otro ángulo, tomando en cuenta los grandes avances tecnológicos en la sociedad de la información,
analizaremos un gran aliado de este medio de masas que ha posibilitado mucho mas expansión a nivel mundial, sin distancias geográficas, nos referimos a la Internet y la radio en la red.

De este tan revolucionario tema, abarcaremos de este medio su reseña histórica, las diferencias de la radio convencional y la radio digital, además, enfocaremos las ventajas, desventajas que genera esta gran alianza.

Sobre las primeras emisiones radiales en la red se hará también referencia y haremos entre otras cosas mención de algunas de las emisoras internacionales a la que se puede acceder, así como también, las nacionales y sobre todo, no se puede dejar atrás las emisoras locales en la Internet.

El fin de esta investigación es relacionarnos más con las ventajas de las tecnologías de la información y el hacer uso de estas para que al igual que en otras áreas laborales podamos obtener mayor alcance, rapidez y mejor destreza.


La Radio y su alianza con la Internet

Reseña Histórica de la Radio
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la
modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

Al hablar de la radio como medio de comunicación de masas, debemos resaltar que este ha sido y es hasta ahora, el medio de mayor alcance masivo, porque permite que las informaciones lleguen a las personas que habitan en lugares remotos donde no hay alcance ni de la televisión, ni de la prensa escrita y menos de la Internet, con la particular ventaja de que facilita al oyente generar imágenes mentales de lo que escucha, sin que el emisor ni el receptor se vean.

Al hablar de los antecedentes más remotos de este medio de comunicación, debemos citarlos al principio del siglo XIX, cuando Alessandro Volta inventa un objeto tan común para todos nosotros como es la pila voltáica o, lo que es lo mismo, una pila que podía producir electricidad. A partir de ese momento, empiezan a construirse los primeros telégrafos; unos aparatos para entonces muy primitivos pero que fueron evolucionando gracias, sobre todo, a las aportaciones de Samuel Morse que en el 1840 crea algo que está todavía vigente: el código Morse; un código que, a través de una combinación de puntos y rayas, puede transmitir cualquier tipo de mensaje.


Treinta y cinco años después, concretamente en 1875, Graham Bell, propicia el nacimiento de la telefonía. Este inventor consiguió que los sonidos pudieran propagarse a través de un cable.
En fin, la aparición de la telegrafía, la telefonía, el descubrimiento y la posterior medición de las ondas electromagnéticas o hertzianas (1887), proporcionaron la creación del primer receptor de radio, sin embargo, hasta la llegada de la telegrafía sin hilos, de la mano de Guillermo Marconi, la transmisión era muy limitada. La aportación de Marconi permitió que las señales sonoras pudieran propagarse a algo menos de 20 Kilómetros de distancia. Quizás hoy parezca muy poco, pero para aquella época fue todo un logro. Lógicamente, el sistema tenía sus imperfecciones, porque, por ejemplo, este aparato no podía transportar ni palabras ni sonidos musicales.


La radio que hoy conocemos fue posible obtenerla gracias a las aportaciones de Alexander Fleming y R.A Fessende, quienes en el siglo XX permitieron que se trasmitiera la voz humana.




La radio y un nuevo aliado; la Internet


Hasta aquí hemos reducido la historia del surgimiento de la radio como medio de propagación masivo, pero el análisis de este articulo es ver hasta donde ha llegado el alcance de este tradicional medio de comunicación, con ayuda de las mas altas tecnologías, en este caso precisamente nos referimos a la red Internet, una de las mayores innovaciones en el mundo de la comunicación.


Partiendo desde los avances del 1887 y los aportes de Marconi, todo lo descubierto constituía un gran impacto social, a pesar de que 20 kilómetros era la mayor distancia que podían alcanzar los sonidos que se emitían por la radio.
En ese entonces siquiera pasaba por mente humana la transformación de este medio de comunicación, y el gran alcance mundial que tendrían los mensajes, todo gracias a la gran alianza de la radio con esta red enlazadora del mundo.


Las tecnologías en la información le han atribuido a los medios un alcance mucho mayor, permitiendo a los mensajes una expansión sin limites geográficos, como es este el caso de la radio en la red, donde el usuario puede acceder a un sinnúmeros de emisoras de diferentes géneros, según sus intereses particulares, localizadas alrededor del mundo.


La transmisión digital y las primeras emisoras en la red

La transmisión digital consigue un uso más eficiente del espectro radiofónico, al reducir a una sola frecuencia la cobertura nacional por cadena, lo que
marca un punto y aparte en la historia de la radio.

La primera "estación de radio" por Internet (en linea), fue la denominada "Internet Talk Radio, desarrollada por Carl Malumud en 1993. Esta estación usaba una tecnología llamada MBONE, misma que permitía emisión información; sonidos, música, y mensajes por la red.
En febrero de 1995, surgió la primera estación de radio exclusiva por internet de tiempo completo, llamada Radio HK, esta emitía música de bandas independientes. Radio HK fue creado por Norman Hajjar y el laboratorio mediático Hajjar/Kaufman New Media Lab,. El método de Hajjar fue usar un reflector de conferencia web
CU-SeeMe conectado a un CD de audio personal corriendo en un loop infinito. Después, Radio HK fue convertido a uno de los originales servidores de RealAudio.


Hoy en día, las estaciones de radio por internet como VoyagerRadio, YRadio.fm, Cyberexitos.com, RadioFresno.Net, entre otros utilizan la tecnología de servicios web de proveedores como Live365 para hacer webcast 24 horas al día.
Es a Window que se le atribuye permitir una banda suficientemente ancha con un manejo inteligente de ¨unicast¨ que es la que hace posible que miles de oyentes puedan conectarse a una transmisión única, en forma estable y con calidad de sonido que puede alcanzar hasta 128 kbps, lo que permite que el sonido tenga igual calidad que la radio FM tradicional. Este alcance lo obtuvo Window con su serie de servidores 2000 en materia de multimedia, pero el que permite este gran logro a nivel de estabilidad y calidad en el sonido, es Windows 2003 server como citamos con anterioridad


De manera sintética hemos podido analizar el origen de las primeras emisoras en línea u online, ahora pues, es preciso conocer si la tecnología en este tema ha sido de buen aporte o si bien, ha traído más desventajas que ventajas.




Diferencias, ventajas y desventajas de las emisoras en la red


De comenzar a mencionar ventajas, desventajas y diferencias, sin duda alguna, serian muchas, pero para empezar, por un lado tenemos que la radio convencional se cataloga como el medio de mayor alcance en relación con otros medios de comunicación, puesto que genera una situación comunicativa muy particular, en la que emisor y receptor se ven sin ser vistos, en la que se perciben espacios sin ser percibidos, en la que, sobre la nada, se dibujan mares, ríos, montañas, animales, rostros, sonrisas, tristezas,... La radio, como muchas veces se ha dicho, es un medio ciego, pero también es, al mismo tiempo, un mundo a todo color.


Ahora bien, es lo mismo la radio convencional comparándola con la digital o radio en Internet?Lo primero es que la radio convencional ha experimentado sus cambios también, la radio de nuestros días, no nos ofrece el mismo ¨ menú ¨, es decir no son todas iguales, el origen de estas diferencias se encuentran en múltiples factores: la titularidad, el tipo de emisión, la cobertura territorial, la programación etc. Todas estas características influyen de una manera más o menos importante en las posteriores emisiones, ya que no será lo mismo una estación radiofónica que transmite para todo el país que una que lo hace para un municipio especifico.


Todo se ha prestado a cambios, la gente cambia, con ello el entorno en el que se desarrolla. El mundo de la comunicación ha sido uno de los sectores que, a lo largo del siglo XX, más se ha transformado, especialmente por la importante influencia que han ejercido las que se han venido en llamar Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sin dudas, los avances en informática, telecomunicaciones e industria audiovisual han contribuido, de manera definitiva, en la configuración de una Sociedad de la Información cada vez más compleja y dinámica comparativamente con la tradicional.


Si nos referimos a los contenidos, casi todas las estaciones disponen de estudios completamente digitalizados y automatizados, lo que permite que los productos radiofónicos se puedan elaborar con más comodidad y rapidez.


Otra gran ventaja es, que la radio tradicional tenia varias limitaciones, con la internet han quedado atrás. Por ejemplo, no podía emitir imágenes; sus mensajes eran fugaces, es decir, no había posibilidad de volverlos a escuchar a no ser que se grabaran previamente; sus emisiones eran secuenciales, lo que significaba que debían escucharse en el orden en el que se programaban, etc. Hoy día la radio no se limita a una transmisión de audio, sino que puede incluir textos e incluso fotografías.


El hipertexto es otra facilidad que permite aprovechar las ventajas de su estructura para incluir en sus sitios web información relativa a aspectos tan diversos como su programación, sus frecuencias de emisión, sus profesionales, sus instalaciones, sus índices de audiencia o sus tarifas publicitarias, entre otras más opciones que le permiten al usuario acceder a estas facilidades.
Es por esto que, cada vez mas se incrementan las opciones de emisoras por Internet, ya que, emitir por la red la señal de una estación de radio local o amateur, permite entre otras cosas:

*Mejorar la imagen de la estación de radio.

*Alcanzar mayor cantidad de oyentes locales e internacionales, aumentando las posibilidades de ganancias mediante publicidad.
*Expresar el arte musical y/o pensamientos de forma libre.


Estas son algunas de las muchas y evidentes ventajas que tiene la emisión de
radio por Internet, Otras son las siguientes:
*Fácil acceso

El usuario puede acceder a una estación de radio por Internet por estar en línea con la conexión a Internet y a la estación de radio.


*Obras sin un tradicional Radio

Puede escuchar una emisora de radio de cualquier lugar donde disponga de acceso a Internet.


*Funciona con prácticamente todos los ordenadores

Si tiene un ordenador normal con una conexión a Internet, una tarjeta de sonido, navegador de Internet y de acceso a Internet ,por lo general se puede escuchar a miles de diferentes emisoras de radio por Internet en cualquier parte del mundo. La mayoría de los ordenadores pueden cumplir estos requisitos.


*Enormes elección de la programación
Uno de los grandes aspectos de la radio por Internet es que hay miles de emisoras para elegir.


*De bajo costo o gratuito

La mayoría de las emisoras de radio por Internet son gratuitas y cuentan con el apoyo de los anunciantes.


Hemos visto muchas de las grandes ventajas, mismas que al parecer nos brindan grandes servicios, pero ahora debemos hacer mención de las desventajas de la radio por Internet, ya que entendemos que todo lo bueno también tiene su lado negativo, entre los aspectos negativos de estos avances, citamos:


*Calidad de sonido
Esto sucede cuando las emisoras buscan ahorrar en costes de ancho de banda, dando como resultado que estas estaciones envíen una señal de menor calidad.


*Pobre conexiones y software

Cuando una estación de radio por Internet que cuenta con una conexión de mala calidad o tiene un reproductor de medios buggy aplicación. La mayoría de las veces surgen problemas y son temporales, sin embargo algunas emisoras de radio por Internet permite que estos problemas persistan.


*Problemas con el Dial de la conexión a Internet
La mayoría de emisoras de radio por Internet son capaces de brindar una programación a los usuarios con sólo una conexión dial up, pero estas por lo general necesitan una conexión a Internet de banda ancha para brindar mejor calidad en sonido.



Emisoras en la red


Las personas que tienen acceso a la Internet y gustan explorar y descubrir las novedades y facilidades que les ofrece este medio, tienen la gran ventaja, sobre todo los amantes de la música, de escuchar diferentes ritmos en tiempo real de las mas de 180 emisoras registradas en la red a nivel mundial.


Ejemplo de estas son;
MEGA 1190 AM, Radio tropical de la ciudad de Atlanta, Que Buena 105.5 - 84.3 FM, Radio FM de música latina con información sobre su programación, locutores y eventos, Radio Bilingüe, Cadena de radio de la comunidad latina en los Estados Unidos.

Estas por mencionar algunas de las que podemos encontrar al acceder a la red. Pero si nos referimos a las emisoras dominicanas registradas, encontramos las siguientes, -aunque debemos señalar que en República Dominicana existen 369 emisoras de radio-, pero en Internet podemos escuchar las siguientes:

Latidos 93.7 FM
La Ley 97.5 FM
Radio Constanza
Radio Azua
Primera 88.1 FM
KeBuena105.com

Entre otras más que ofrecen al público una gran variedad de ritmos y géneros por el cual optar, es entonces este el que decide entre tantas opciones la de su preferencia.
En Puerto Plata
Puerto Plata no ha sido la excepción incluyendo en la Internet emisoras de diversas temáticas o ritmos para que a través del mundo, nuevos y diversos usuarios escuchen lo que estas ofrecen por la red, ejemplo de esas emisoras son:
Fantasia FM 90.5

Master 106.9 MhzLa Nueva 107.1 FM
Yumbo 104.9 FM
Orbita 92.9 FM


Con esto queda demostrado que la radio en Internet es un canal mediante el cual las emisoras amplían considerablemente su rango de alcance de tal manera que actualmente una emisora puede llegar a cualquier rincón del mundo estando en la red.




Conclusión


A pesar de que es muy reciente la inclusión de la radio en la Internet, se pueden citar muchas de las ventajas que ofrece este medio en la red,-se puede decir a manera de conclusión- que son mayores que las desventajas que esta alianza ha producido, porque a diferencia de otros medios, la radio permite sin imágenes que el que escucha recree lo que el locutor emite y a la vez, hace que por medio de lo que escucha, solo con hacer un clic se enlace con programas en tiempo real.
Con este inclusión este medio de masas se ha convertido en mas divertido e interactivo, gracias a los hipertextos que llevan al receptor a diferentes opciones como son, genero musical que desee, encuestas, juegos e informaciones sobre la estación y los artistas que allí se pueden escuchar.

Otra de las ventajas es que también al acceder a una emisora on line, se rejueguan música, sonidos e imágenes, lo que hasta hace 15 años era imposible.
Lo mas cercano posible a los beneficios de este enlace, es que en nuestra ciudad hay mas de cinco emisoras que también llegan a todo el mundo con solo hacer clic, permitiendo que nuestro producto en lo que a comunicación se refiere sea expandido, por igual, nuestros ritmos y cultura lleguen a diversos tipos de públicos que por medio de sus computadoras tienen contacto con emisoras de toda la esfera global.

9 comentarios:

FELIX CORONA dijo...

Desde el punto de vista histórico Anny mariel y Rosa han realizado un gran trabajo. Casi todos los nombres de los hombres más prominentes que fueron actores de esa historia en los inicios de la radio están incluidos aquí. Creo que no debemos seguir llamando ¨La radio en la internet¨ a las transmisiones que imitando las que se hacen por frecuencia modulada o amplitud modulada. Es una cuestión completamente distinta y ya es hora de colocar cada cosa en su justa dimensión.
El alcance que tienen las transmisiones de emisoras a través de la red es prácticamente infinito. Ya aunque no exista línea telefónica o el servicio del Cable, aun así es posible disfrutar de la tecnología de la red por la vía satelital, permitiendo que desde el lugar más recóndito de la tierra se pueda no solo recibir la señal sino además poder transmitirla. Creo que esa debe catalogada como la mayor ventaja entre todas.

Elieser Cruz Garcia dijo...

El trabajo de rosa y anni mariel Es completo y abarcador porque recoje datos hitoricos y practicos de la novedad de la radio atra vez de la red de la internet. Es importante destacar que la radio en la internet a revolucionado en la forma de transmision del mensaje
a toda parte del mundo.si la transmision es solo atravez de la red , tiene su desventaja , por no todos los ciudadanos tienen facil acceso a la internet.

Unknown dijo...

ROSA TROCHE Y ANNY MARIEL.

Primero déjenme la oportunidad para felicitarles por la gran labor que desempeñaron en su trabajo, de hecho, han tocado reseñas históricas que nos sirven para refrescar la memoria como Comunicadores en cuanto a conocimiento más amplio de la Radio. Y más concerniente a la red de redes, que esta modalidad ha roto indudablemente nuestra manera de vivir en cierta forma por sus innovaciones.

Sin menospreciar, al contrario respeto muchísimo su gran trabajo, solo quiero aportar mis inquietudes.

Según ustedes, la Radio permite que las informaciones lleguen a las personas que habitan en lugares remotos donde no hay alcance ni de la televisión, ni de la prensa escrita y menos de la Internet.

Estoy totalmente de acuerdo, pero bien queridas compañeras, hay otras posibilidades y es cuando se hacen cadenas uniendo la Radio, televisión y al mismo tiempo vía Internet. Así aunque no tengan imagines, esas personas pueden decir estoy escuchando lo mismo que los que están mirando otros al mismo momento en televisión.

DE ACUERDO A * Pobre conexiones y software * Los problemas de radio por Internet solo persisten cuando no tienen banda ancha o mala conexión por culpa de la suplidora de datos y cuando no hay un técnico de informática capaz de solucionar el problema interno, cuando no vía Internet es más rápida la solución.

En cuanto a la obtención de emisoras vía Red, eso, era historia, ahora cualquier persona, no importa statu social raza o color ni lugar donde se encuentre, tiene la posibilidad de tener su propia emisora de radio en la Red, solo alquila el servicio, pagas tu cuota, eliges cuantos usuario u oyentes prefieres y ya ¡a difundir informaciones a nivel nacional e internacional desde la comodidad de tu hogar.

Unknown dijo...

ROSA TROCHE Y ANNY MARIEL.

Primero déjenme la oportunidad para felicitarles por la gran labor que desempeñaron en su trabajo, de hecho, han tocado reseñas históricas que nos sirven para refrescar la memoria como Comunicadores en cuanto a conocimiento más amplio de la Radio. Y más concerniente a la red de redes, que esta modalidad ha roto indudablemente nuestra manera de vivir en cierta forma por sus innovaciones.

Sin menospreciar, al contrario respeto muchísimo su gran trabajo, solo quiero aportar mis inquietudes.

Según ustedes, la Radio permite que las informaciones lleguen a las personas que habitan en lugares remotos donde no hay alcance ni de la televisión, ni de la prensa escrita y menos de la Internet.

Estoy totalmente de acuerdo, pero bien queridas compañeras, hay otras posibilidades y es cuando se hacen cadenas uniendo la Radio, televisión y al mismo tiempo vía Internet. Así aunque no tengan imagines, esas personas pueden decir estoy escuchando lo mismo que los que están mirando otros al mismo momento en televisión.

DE ACUERDO A * Pobre conexiones y software * Los problemas de radio por Internet solo persisten cuando no tienen banda ancha o mala conexión por culpa de la suplidora de datos y cuando no hay un técnico de informática capaz de solucionar el problema interno, cuando no vía Internet es más rápida la solución.

En cuanto a la obtención de emisoras vía Red, eso, era historia, ahora cualquier persona, no importa statu social raza o color ni lugar donde se encuentre, tiene la posibilidad de tener su propia emisora de radio en la Red, solo alquila el servicio, pagas tu cuota, eliges cuantos usuario u oyentes prefieres y ya ¡a difundir informaciones a nivel nacional e internacional desde la comodidad de tu hogar.

Joselyn Martínez dijo...

ANNYB MARIEL a pesar de que tu blog tiene informaciones muy interesantes, los colores que utilizate en la entrada, las letras y otros me parecen pocos atractivos, pudiste emplear colores menos fuertes. La foto está muy bonita pero los colores también le quitan lucimiento.

Respecto al tema de ´´ La Radio y su alianza con la Iternet´´ elaborado por ti y nuestra colega ROSA, me parece que está muy completo y bien estructurado.
Es bueno saber que uno de los medios masivos de mayor acogida desde épocas antiguas, esté circulando en la red de redes pues así puede lograr una mayor cobertura y nuevos sitiales en el campo informativo y otros.

BUEN TRABAJO,PÁ LANTE QUE QUEDA MUCHO POR HACER.

Unknown dijo...

Hola, Primero déjenme la oportunidad para felicitarles por la gran labor que desempeñaron en su trabajo, de hecho, han tocado reseñas históricas que nos sirven para refrescar la memoria como Comunicadores en cuanto a conocimiento más amplio de la Radio. Y más concerniente a la red de redes, que esta modalidad ha roto indudablemente nuestra manera de vivir en cierta forma por sus innovaciones.

Sin menospreciar, al contrario respeto muchísimo su gran trabajo, solo quiero aportar mis inquietudes.

Según ustedes, la Radio permite que las informaciones lleguen a las personas que habitan en lugares remotos donde no hay alcance ni de la televisión, ni de la prensa escrita y menos de la Internet.

Estoy totalmente de acuerdo, pero bien queridas compañeras, hay otras posibilidades y es cuando se hacen cadenas uniendo la Radio, televisión y al mismo tiempo vía Internet. Así aunque no tengan imagines, esas personas pueden decir estoy escuchando lo mismo que los que están mirando otros al mismo momento en televisión.

DE ACUERDO A * Pobre conexiones y software * Los problemas de radio por Internet solo persisten cuando no tienen banda ancha o mala conexión por culpa de la suplidora de datos y cuando no hay un técnico de informática capaz de solucionar el problema interno, cuando no vía Internet es más rápida la solución.

En cuanto a la obtención de emisoras vía Red, eso, era historia, ahora cualquier persona, no importa statu social raza o color ni lugar donde se encuentre, tiene la posibilidad de tener su propia emisora de radio en la Red, solo alquila el servicio, pagas tu cuota, eliges cuantos usuario u oyentes prefieres y ya ¡a difundir informaciones a nivel nacional e internacional desde la comodidad de tu hogar.

Tu blog, para ser como todos nosotros aprendiz en esto de crear blog, esta muy lindo, aun puedes mejorarlo más.

Anónimo dijo...

la radio en la internet es otra modalidad de la comunicacion elctronica , un medio instantaneo que permite a los usarios accesar e incluso repetir temas y musica sin tener que apelar a llamadas, ente trabajo que ralizó la compa.era nos da muchas informaciones acabadas sobre lo que es la radio en la intet

Elieser Cruz Garcia dijo...

Hola ANNY, pase por aqui

Rosa Troche dijo...

Hoy dia gracias a la tecnologia tenemos mucho mas alcance y podemos llegar mas lejos, antes la radio solo llegaba un publico determinado y las emisoras locales solo se podian escuchar aqui y donde llegase la transmision, hoy dia gracias a la tecnologia y a la Internet la radio local puede llegar mucho mas lejos y gracias a esto el usuario tiene multiples ventajas que antes no tenia con la radio tradicional.

Creo que fue una investigacion enriquecedora y fortalecedora para nuestros conocimientos. Por otra parte me gusto mucho tu blog, creo que va mucho con tu personalidad. Exitos y Felicidades...
Rosa Herminia Troche