Por: Anny Mariel Gómez
Con una inversión que supera los 85 millones de dólares, Carnival Cruise Line le ofrece una nueva oportunidad al turismo de Puerto Plata, construyendo una de las más modernas terminales de la región del Caribe, la que nuevamente coloca en el mapa de destinos de cruceros a esta provincia del Norte de República Dominicana.
Tras haberse cumplido más de cuatro décadas de la llegada del buque “El Boheme” con el que se inició la historia del turismo en la Costa Norte, Amber Cove representa la materialización de una de las obras más demandas por la comunidad puertoplateña.
Una de las terminales turísticas más modernas del Caribe
La imponente obra está situada en el distrito municipal de Maimón, a unos quince minutos de San Felipe, ciudad cabecera. Su diseño se destaca por su entorno tropical, bordeado de verdes montañas y un exótico paisaje de cristalinas aguas atlánticas. En el centro de su estructura, la terminal contará con dos literas que pueden alojar hasta dos grandes cruceros post-Panamax simultáneamente, cuya capacidad podría acoger hasta 8,000 cruceristas y 2,000 tripulantes diariamente.
Además del área de recibimiento, Amber Cove incluye un centro comercial con tiendas de artesanías, bares y restaurantes, piscina y otras instalaciones de ocio. También dispondrá de un centro de transporte para el acceso a las más de cuarenta aventuras de mar y tierra que la Carnival dispondrá en sus catálogos de excursiones.
De manera oficial se ha anunciado que la primera embarcación que surcará las aguas de la Costa de Ámbar será el “Victory”, cuya fecha de llegada es el 6 de octubre de 2015. Con la entrada de esta embarcación, la Novia del Atlántico inicia su primera temporada de cruceros, la cual se extiende hasta el 30 de abril del 2016. Según datos ofrecidos por Carnival, en esta primera temporada la terminal tendrá 37 arribos de ocho diferentes barcos con capacidades que van desde 2,675 pasajeros y 920 tripulantes (Carnival Fantasy) hasta 3,690 crucerista y 1,367 miembros de tripulacion (Carnival Breeze), lo que representaría un total de 100 mil turistas y cerca de 50 mil tripulantes durante los primeros seis meses.
Expectativas
Para el Ministro de Turismo del país, Francisco Javier García, Amber Cove será un impulso al Turismo de Puerto Plata y de toda la Región Norte, debido al flujo de visitantes que recibirá la zona, lo que se traduce a un importante dinamismo de la economía regional.
El funcionario manifiesta que el turismo de cruceros es una forma eficiente de mercadear el destino, porque “es muy probable que el crucerista quiera repetir la experiencia y retorne, ya sea por vía aérea o por barco”.
En materia de inversión, el Ministerio de Turismo, a través de sus dependencias regional y nacional, ha desempeñado un papel de alta importancia en el reacondicionamiento de los espacios públicos de Puerto Plata, invirtiendo en obras elementales, como la revitalización del Centro Histórico y la construcción del anfiteatro de la Puntilla del malecón. El MITUR trabaja además, en un plan de organización de los diferentes prestadores de servicios y de la comunidad en general, en interés de elevar niveles de competitividad del destino.
Julio Almonte, viceministro de gestión de destino para Puerto Plata y la Región Norte, afirma que esta gran inversión ha generado una efectiva promoción internacional para Puerto Plata, posicionándola actualmente como el punto de atracción de la industria de cruceros a nivel internacional.
Desde el punto de vista social, Almonte destaca el empoderamiento e integración que se ha dado entre todos los sectores de la comunidad, y valora la inserción del destino Puerto Plata como socio Platinum de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), una membresía adquirida por la Cámara de Comercio y el Clúster Turístico de esta provincia, lo que ha permitido que junto a los buenos oficios de la dirección nacional de cruceros del MITUR, dirigida por la licenciada Orfila Salazar, se desarrollen iniciativas para tener presencia en los principales cónclaves dedicados al sector crucerista.
Como logro cita la segunda Cumbre PAMAC Cruise Summit del 2015, la cual se celebrará del 24 al 26 de junio en la Costa Norte, teniendo como sede el hotel Gran Ventana Playa Dorada. “Esta convención reunirá a unos 200 de los principales miembros Platinum de este gremio internacional, representando una gran oportunidad para que ejecutivos de cruceros del Caribe, Florida y Latinoamérica analicen tendencias y discutan temas actuales de la creciente industria, en el inmejorable ambiente que ofrece la Novia del Atlántico”, sostiene.
La integración sectorial ha sido la clave
Desde los mismos inicios de la construcción de la terminal, la comunidad puertoplateña, representada por diferentes organismos de los sectores públicos, privados y comunitarios, han venido ejecutando acciones de preparación integral del destino para la prestación de servicios de óptima calidad.
Dentro de estas iniciativas cabe destacar el trabajo realizado por el Clúster Turístico del destino Puerto Plata y sus entidades miembros, así como de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, bajo el esquema del proyecto “Puerto Plata Ciudad Crucerista”, iniciativa cuyo objetivo va dirigido a coordinar acciones interinstitucionales para despertar el interés de los diferentes actores vinculados al turismo, en pos de crear conciencia sobre la importancia de la nueva oportunidad socioeconómica que representa para la región el inicio de operaciones en Puerto Plata de la mayor compañía de cruceros del mundo.
El director técnico de la Cámara de Comercio y coordinador de “Puerto Plata Ciudad Crucerista”, Juan Pablo González Meza, afirma que “el mayor éxito del proyecto ha sido el involucramiento y la apropiación de los roles de cada uno de los diferentes sectores involucrados”.
Durante sus diferentes etapas de ejecución, la Cámara de Comercio ha realizado trabajo directo con prestadores de servicios, con asociaciones de guías, taxistas turísticos y urbanos, vendedores de artesanías y comerciantes en general, tanto en las comunidades de Puerto Plata como de Maimón.
Seguridad
Ya en Puerto Plata se crearon las bases de la conformación de una mesa de seguridad interinstitucional, con la participación activa de diferentes instituciones, como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turísticas (CESTUR), Policía Nacional, Comando Aéreo, Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), la Gobernación de la provincia y las alcaldías de San Felipe y Maimón, entre otros organismos.
El teniente coronel, Ignacio Peña Grullón, comandante provincial del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), dice que el aspecto seguridad es manejado en base a una planificación de un dispositivo sustentado en los siguientes ejes: capacitación y tecnificación del personal involucrado de los diferentes organismos de seguridad; incremento de la capacidad operativa; aumentando los puestos de servicios en puntos estratégicos y el número de unidades motorizadas, y la fiscalización y regularización de los prestadores de servicios, estableciendo principalmente con el Ministerio de Turismo, una regularización para establecer garantías a los visitantes. Señala que también forma parte de este plan, la integración y coordinación de todas las agencias de seguridad, tanto a nivel estatal como privada para hacer una concentración de recursos.
Dinamización de la economía
Los beneficios económicos para la región se van a generar desde diferentes fuentes: el empleo directo, las ventas tanto de excursiones, de productos y servicios como alimentos y bebidas, ropa de diferentes estilos, artesanías, souvenirs, servicio de transporte, relojería y joyería, entre otros.
Para Mitchell Musa, vicepresidente de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo de la República Dominicana (OPETUR), “el impacto que tendrá la operación de Amber Cove en nuestro sector es vital, debido al nivel y dimensión de negocios a realizar con esta industria. Plantea que en tan solo su primer año de operación, a la terminal Amber Cove arribará un 80% del total de pasajeros que llegan en la actualidad por el aeropuerto internacional de Puerto Plata.
Como dato aporta, que la calidad del sector de tour operación en la zona es de una altísima calidad y responsabilidad. Tanto así, que la gran mayoría de las excursiones a vender a los pasajeros de los cruceros recaerá sobre los TTOO de la zona, esto debido a la calidad, seguridad, profesionalidad que tienen cada uno de ellos”.
Por sus excepcionales condiciones naturales, Puerto Plata tiene todo los recursos para retomar su posición dentro de los destinos más concurridos del Caribe. Sus hermosos paisajes, primacías históricas, tradiciones culturales y la singular afabilidad de su gente, junto a las nuevas facilidades que ofrece su variada y rica propuesta turística, sin lugar a dudas, le garantizan un futuro promisorio a la Costa de Ámbar
0 comentarios:
Publicar un comentario